Cuando hablamos de nuestro sistema digestivo empezamos por nombrar a una parte muy importante, la boca (con todos sus componentes como los dientes, las encías, la lengua, etc.), que es fundamental en el procesamiento de los alimentos. Si nuestra boca tiene alguna enfermedad, nuestra salud física se verá afectada, nuestra digestión, e incluso nuestra autoestima, por lo que a continuación, te contaremos de la importancia de la higiene bucal, así aprenderás a cuidarla más.
¿Qué es la higiene oral?
El 80% de las mujeres menopaúsicas sufren dolor
Ocho de cada 10 mujeres menopáusicas sufren dolor articular, según el ginecólogo Esteban Rodríguez Bueno, coordinador Nacional del Grupo de Artrosis de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y participante del II Curso de formación continuada para ginecólogos, organizado en Barcelona
Este curso, organizado por la AEEM y la Sección de Menopausia de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología, con el apoyo de Bioibérica Farma, ha hecho una revisión de los últimos estudios realizados en España y ha dado las herramientas a los especialistas para diagnosticar y tratar esta enfermedad, que en España sufren siete millones de personas.
Según Rodríguez, la artrosis es "la enfermedad de las tres efes". "En primer lugar, es femenina porque afecta más a mujeres que a hombres; en segundo lugar, es frecuente, porque el 80 por ciento de las mujeres menopáusicas tiene dolores articulares; y en tercer lugar, es relativamente fácil de diagnosticar, porque si de inicio es muy difícil, cuando empieza a dar problemas se detecta rápidamente".
El 65% de los españoles toma pocas legumbres al mes
Los nutricionistas recomiendan consumir legumbres dos o tres veces por semana.
En cambio, según un estudio, el 71% de los españoles come hidratos de carbono de asimilación rápida (pasta, arroz o pan) todos los días.
Para una vida sedentaria son más adecuados los hidratos de carbono de asimilación lenta que contienen las legumbres.
El desarrollo del país en estos últimos 30 años nos ha hecho olvidar algunos buenos hábitos alimenticios. Si bien, en los años 80 los españoles todavía abusaban de las comidas con grasa, en exceso sabrosas, a cambio se consumía más fruta, menos productos elaborados y más legumbres. Y es que estamos olvidando la dieta mediterránea y en consecuencia cada vez comemos menos lentejas, alubias o garbanzos.
Un estudio asegura que el 65% de los españoles solo toma legumbres tres veces al mes o, incluso, menos. Solo el 35% las ingiere dos o tres veces en semana, cantidad recomendada por los nutricionistas.
Pérdida de la audición o sordera
¿Qué es la perdida de audición? El mecanismo que posibilita la audición es complejo y una alteración que se genere en alguna de sus etapas puede traer una merma en la capacidad auditiva.
Los sonidos son percibidos por el pabellón auricular, que los transfiere y amplia por medio del conducto auditivo externo, y generan una vibración en la membrana timpánica.
Esta vibración se transfiere a los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), que al mismo tiempo la transmiten por medio de la ventana oval a la cóclea, el laberinto anterior, donde allí el sonido se extiende por un líquido y anima los cilios del órgano de Corti, la estructura en la que la vibración se convierte en un estímulo nervioso.
Este impulso nervioso se transfiere a través de las fibras auditivas al ganglio espiral, de donde aparece el nervio auditivo que se dirige al tronco cerebral y desde este lugar el estímulo sigue hasta llegar a la corteza cerebral, donde se analiza el estímulo nervioso.
Chocolate, bueno para el corazón
El chocolate negro aporta beneficios cardiovasculares en cantidades moderadas, siempre que forme parte de una dieta sana y equilibrada y se realice ejercicio físico
Tomarse una onza de chocolate negro al día puede ser una dulce y placentera forma de cuidar el corazón. Diversos expertos lo han aconsejado en los últimos años. ¿Pero tiene esta recomendación una buena base científica? Una investigación sobre numerosos estudios relativos a los beneficios del cacao del chocolate no solo ha demostrado que sí la tiene, sino que ha aportado un dato destacado: previene en un 37% el riesgo de episodios cardiovasculares, una excusa perfecta para caer en la tentación.
Alegrar el pastillero, lleno de píldoras de distintos colores que consumen muchas personas con riesgo cardiovascular para prevenir los infartos y otras dolencias cardiacas, es posible con la más dulce pastilla que se pueda imaginar: una onza de chocolate al día. Esta placentera forma de prevención cardiovascular no solo es apta para pacientes con cardiopatía, sino para cualquier persona que quiera preservar la salud del corazón.
Aunque el alimento en sí no es milagroso, sino que funciona en el contexto de un estilo de vida saludable, se le pueden atribuir directamente algunas propiedades beneficiosas para el organismo.